Un grupo de jeroglíficos que se repetían llamó la atención del académico inglés Thomas Young, el primero en detectar el ...
La "piedra de Rosetta" data del año 196 a.C. y fue clave para resolver los jerogíficos porque contiene inscripciones con idéntico significado en tres tipos de escritura: en jeroglífico, en demótico ...
El largo texto se inscribe en una gran losa de piedra arenisca del siglo VI antes de Cristo que fue descubierto a partir de un templo etrusco. Un nuevo artefacto religioso es poco frecuente.
La ciencia ciudadana es la participación de la sociedad en el quehacer de la ciencia, es decir en la observación, propuesta de preguntas, hipótesis, análisis y comunicación de resultados.
La exposición Tesoros de Egipto está en el CEART, el enorme espacio cultural que hay a la entrada de Fuenlabrada (Calle ...
La piedra Rosetta, clave en descifrar el jeroglífico egipcio Hasta entonces, se creía que los jeroglíficos que acompañaban las tumbas de los faraones egipcios eran pictogramas, que no ...
A veces parece que sí, ¿O sino, qué hubiera sido de Champollion sin la Piedra de Rosetta? En este caso no vamos a remontarnos tan lejos en el tiempo, aunque nuestra historia tampoco es de ayer.
Data del Reino Medio, ca. 1800 ANE. Al igual que la piedra de Rosetta fue clave para descifrar la escritura jeroglífica egipcia a partir del griego clásico, esta esfinge ha sido el eslabón para ...
Foto: Carlos Galindo | iNaturalistMX La piedra Rosetta descubierta en Egipto en 1799 nos abrió una ventana a la compresión de la lengua y de la cultura del antiguo Egipto. ¡Un viaje al pasado ...